LA TRADICIóN DE SANTA ÁGUEDA
- Publicado el 03 de febrero de 2023

La tradición de Santa Águeda consiste en entonar canciones en honor a la santa siciliana del siglo III. Su origen, con muchos siglos de antigüedad, es esencialmente rural, pero con el paso de los años se ha convertido también en un rito urbano. Así, cada 4 de febrero, víspera de Santa Águeda, los coros y cuadrillas recorren las calles y los barrios cantando en su honor, al ritmo marcado por el choque de las varas y bastones contra el suelo.
La tradición dice que eran jóvenes en edad de realizar el servicio militar, los quintos, los que iban de puerta en puerta recogiendo dinero o diferentes viandas para realizar una comida. En la actualidad las rondas corales las realizan formaciones escolares, agrupaciones vocales y grupos parroquiales entre otros.
El acto de golpear el suelo golpeo podría tener su origen en una llamada a la Tierra para que termine de despertar tras el solsticio de invierno ya que al igual que muchas otras celebraciones religiosas en el País Vasco, elementos paganos precristianos se mezclan con elementos cristianos.
El Orfeón Vasco de Madrid lleva muchos años celebrando y manteniendo viva esta tradición en las calles madrileñas. En 2023, el Orfeón, junto al grupo de Txistularis de Euskal Etxea Madrid, realizará el siguiente recorrido:
- 19:00. Plaza de San Nicolás (Txoko Zar)
- 19:30. Plaza de la Villa
- 20:00. Iglesia San Miguel
- 20:20. Plaza Mayor
- 21:00. Plaza de Santa Ana
- 21:20. Restaurante Zerain (C/ Quevedo, 3)
- 21:45. Euskal Etxea (C/ Jovellanos, 3)
Santa Agedaren tradizioa III. mendeko santa siziliarraren omenezko abestiak abestean datza. Bere jatorria, mende askotako antzinatasunarekin, landatarra da funtsean, baina urteen poderioz hiri-erritu ere bihurtu da. Horrela, otsailaren 4an, Santa Ageda bezperan, abesbatzak eta koadrilak kalez kale eta auzoz auzo ibiltzen dira bere omenez kantari, makilek lurraren kontra jotzen duten erritmoan.
Tradizioak dioenez, soldadutza egiteko adinean zeuden gazteak ziren, kintoak, atez ate dirua biltzen zihoazenak edo otordu bat egiteko janari ezberdinak. Gaur egun, besteak beste, eskola-taldeek, ahots-taldeek eta parrokia-taldeek egiten dituzte koru-errondak.
Lurra kolpatzeko ekintzak Ama Lurrari egindako dei batean izan dezake jatorria, neguko solstizioaren ondoren esnatzen has dadin; izan ere, Euskal Herriko beste ospakizun erlijioso asko bezala, kristautasunaren aurreko elementu paganoak elementu kristauekin nahasten dira.
Madrilgo Euskal Orfeoiak urte asko daramatza Madrilgo kaleetan tradizio hori ospatzen eta bizirik mantentzen. 2023an, Orfeoiak, Madrilgo Euskal Etxeko txistulari taldearekin batera, ibilbide hau egingo du.
AGATE DEUNA (Santa Águeda)
Aintzaldu daigun Agate deuna,
Etxeko andre andre zabala, eskuzabala zerala |
Alabemos a Santa Águeda, En la víspera de su gran día Y que en esta casa tengan felicidad Por siempre
Querida ama de casa Hija de buena cuna Venimos a su puerta Sabiendo que es usted muy generosa |
DIOS TE SALBE
Dios te salbe jende noblia, |
Dios os salve, gente noble Que tengan ustedes buena noche, Cumplamos con la tradición De la víspera de Santa Águeda |
KOPLAK
Kale ta plazak Santa Agedan bete nahian doinu berriz Euskal Herritik Madril aldera Ohitura zaharrak ekarriz
Hasi Madrildik eta zerura lepoa jarriz gorago Ahotsa bero izango dugu Ta bihotza beroago
Ez da eztarri finik eskatzen soilik behar da sasoia Etxe bat behar duen edonork Hemen dauka Orfeoia |
Llenando calles y plazas en Santa Águeda con nuevas melodías de Euskal Herria a Madrid os traemos nuestras antiguas costumbres
Desde Madrid hasta el cielo levantado el cuello hacia arriba tenemos la voz caliente pero más calientes los corazones
No es necesaria una garganta fina sólo se necesitan ganas Quien necesite un hogar aquí tiene el Orfeón |